Una alternativa sigue siendo la inversión inmobiliaria, también considerada una “buena deuda”, fórmula que puede mejorar la jubilación futura y obtener un patrimonio, que se convierte en refugio para tu dinero. La entrega del segundo retiro del 10% de los fondos de AFP ya es un hecho. Esta semana algunas …
Leer más »Economía
Seguimos celebrando los 7 años de Capitalizarme.com
Ofertones inmobiliarios, alianzas estratégicas y el rediseño de nuestro sitio web, son solo algunas de las acciones que hemos potenciado para celebrar junto a nuestros clientes. Contra toda proyección del mercado, durante los últimos meses de pandemia hemos logrado triplicar nuestras cifras, manteniendo el posicionamiento dentro de la industria inmobiliaria …
Leer más »Descubre cómo mejorar tu crédito hipotecario
Pese a que la portabilidad financiera llegó como un beneficio para los clientes de entidades bancarias, generando mayor competencia en el mercado, lo cierto es que las consultas – registradas a la fecha – se encuentran por debajo de lo proyectado, principalmente por la falta de información sobre la nueva …
Leer más »Compra de departamentos: ingreso promedio de inversionistas baja en pandemia
El testeo que realizamos en conjunto con BDO Chile muestra cómo cambiaron las preferencias de los inversionistas en tiempos de pandemia, cuáles son las comunas más cotizadas y ingreso promedio de quienes cotizan, entre otros datos. ¿Quiénes invierten hoy en departamentos? es la pregunta que responde este nuevo estudio que …
Leer más »¿Sabes cuál es la edad máxima para optar a un crédito hipotecario?
La gran oferta de instituciones y compañías que hoy ofrecen crédito hipotecario en el mercado ha llevado a que sea cada vez más fácil obtener alguno. Por su puesto, las condiciones varían mucho entre unas y otras, por lo que si eres un cliente riesgoso o con bajos ingresos puede …
Leer más »Si estas pensando en invertir con tu 10% de AFP, te recomendamos:
Creemos que la inversión inmobiliaria sigue siendo la alternativa más rentable a la hora de pensar en el futuro y en una fórmula para mejorar las pensiones, ante el aumento de consultas han tenido que llamar a la calma, tomando en cuenta que aún faltan muchos pasos legislativos para que esto …
Leer más »Reducción en créditos hipotecarios, garantía estatal para el pie y menores impuestos en compraventa: el plan de la construcción para facilitar acceso a vivienda
Dentro de las medidas consideradas, se propone reducir gradualmente impuestos y gastos de compraventa de viviendas, descontar de impuesto el dividendo de los créditos hipotecarios y crear una garantía estatal al pago del pie para la compra de primera vivienda. La creación de 600 mil puestos de trabajo directos e …
Leer más »Chile pospandemia: lo que falta y lo que viene
Lo que falta y lo que viene fueron los puntos de referencia del debate que se generó en el Centro de Estudios Públicos (CEP), así como en las universidades De Chile, del Desarrollo y Adolfo Ibáñez, sobre la situación que enfrenta la economía del país en medio de la pandemia. …
Leer más »Oficinas postcrisis: valores de arriendos y ventas podrían llegar hasta 15%
Algunas empresas comenzaran a optar por mejores ubicaciones y menores costos de oficinas en el sector oriente de la capital y Ciudad Empresarial de Huechuraba. Grandes cambios en el mercado de oficinas predicen expertos del sector inmobiliario como consecuencia de la pandemia. Por un lado, cuando se acaben o reduzcan …
Leer más »La nueva ley de portabilidad financiera y sus formas de operar
La nueva ley de portabilidad financiera y sus formas de operar, ¿en qué consiste? ¿Cómo operará? ¿Cuáles serán los beneficios? Hace un par de semanas el Congreso despachó el proyecto de portabilidad financiera, y el 03 de junio el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley. De esta forma, las personas …
Leer más »